domingo, 28 de abril de 2019

Leyendo... Hechos capítulo 18


LECTURA DIARIA:
Hechos capítulo 18

Corinto fue un centro político y comercial de Grecia, superando a Atenas en importancia. Era famosa por su maldad e inmoralidad.
Un templo a Afrodita, diosa del amor y de la guerra, se construyó en la empinada roca de forma plana en la parte superior que dominaba la ciudad. En esta religión popular, la gente adoraba a la divinidad dando dinero al templo y participando en actos sexuales con hombres y mujeres que se prostituían en el templo. Pablo vio en Corinto un desafío y una gran oportunidad para su ministerio.
Pablo y Aquila se prepararon en la fabricación de tiendas o carpas, cortando y cosiendo paños tejidos con pelo de cabra. Los soldados usaron muchas tiendas, de manera que estas se vendieron a la armada romana. Como fabricante de tiendas, Pablo pudo ir a cualquier lugar que Dios le indicara, llevando su fuente de ingresos consigo. Las palabras "hacer tiendas" en griego también se usó para referirse al que trabajaba con cuero.
Pablo dijo a los judíos que había hecho todo lo que estaba a su alcance por ellos. Debido a que rechazaban a Jesús como su Mesías, iría a los gentiles que serían más receptivos.
En una visión, Cristo le dijo a Pablo que Él tenía mucho pueblo en Corinto. Durante el año y medio que Pablo estuvo en Corinto, estableció una iglesia allí y escribió dos cartas a los creyentes en Tesalónica (1 y 2 Tesalonicenses). Galión fue procónsul de Acaya y hermano del filósofo Séneca. A Pablo lo culparon de promover una religión que la ley romana no aprobó. Este cargo significaba traición. Pablo no persuadía a la gente a obedecer a un rey humano, diferente al César, ni hablaba en contra del Imperio Romano. En cambio hablaba del reino eterno de Jesucristo.
El judaísmo fue una religión reconocida bajo las leyes romanas. A medida que los cristianos eran vistos como parte del judaísmo, el tribunal rehusaba escuchar los cargos traídos en contra de ellos. Si decían ser de una nueva religión, al gobierno le era fácil ponerlos fuera de la ley. Tal es así que Galión dijo: "No entiendo toda la terminología ni los sutiles puntos teológicos. Manejen el asunto ustedes y no me causen más molestias".
Crispo fue principal de la sinagoga, pero él y su familia se convirtieron y se unieron a los cristianos. A Sóstenes lo eligieron para ocupar su lugar. El populacho quizás era de griegos que desahogaron sus sentimientos en contra de los judíos debido al disturbio. O a lo mejor eran judíos los que golpearon a Sóstenes porque perdió el caso y dejó la sinagoga peor de lo que estaba.
El versículo 22 marca el final del segundo viaje misionero de Pablo y el comienzo del tercero, el cual terminó entre el 53 y 57 d.C. Dejando la iglesia de Antioquía (residencia base), Pablo se dirigió a Efeso y en el camino volvió a visitar las iglesias en Galacia y Frigia. El centro de este viaje fue una estadía prolongada (dos a tres años) en Efeso. Antes de volver a Jerusalén visitó también creyentes en Macedonia y Grecia.
Apolos había escuchado solamente lo que Juan el Bautista dijo acerca de Jesús, de manera que el mensaje no era la historia completa. Juan enfocó el arrepentimiento del pecado, el primer paso a la fe en Cristo. Apolos no sabía acerca de la vida, crucifixión y resurrección de Cristo, menos aún de la venida
del Espíritu Santo. Aquila y Priscila le explicaron esto.
Apolos era de Alejandría, Egipto, la segunda ciudad más grande del Imperio Romano, poseía una gran universidad. Fue un estudiante, orador y polemista, y después de saber más acerca de Cristo era más completo, Dios usó grandemente estos dones para fortalecer y animar a la iglesia. La razón es una llave poderosa en buenas manos y situaciones. Apolos la usó para convencer a muchos griegos de la verdad del evangelio.
El capítulo 18 es triunfante, muestra victorias en ciudades clave y el aumento de nuevos líderes a la iglesia, tales como Priscila, Aquila y Apolos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario