sábado, 27 de abril de 2019

Leyendo... Hechos capítulo 17



LECTURA DIARIA:
Hechos capítulo 17

Tesalónica era una de las ciudades más ricas e influyentes de Macedonia. Esta es la primera ciudad que Pablo visitó, donde sus enseñanzas atrajeron a un gran grupo social de prominentes ciudadanos. La iglesia que fundó creció con rapidez, pero un tumulto forzó a Pablo a salir de la ciudad.

Cuando Pablo habló en la sinagoga, sabiamente partió de los escritos del Antiguo Testamento y explicó cómo el Mesías cumplió lo que decían de Él, yendo de lo conocido a lo desconocido.
Los líderes judíos no refutaron la teología de Pablo y Silas, pero sintieron celo de la popularidad de estos predicadores itinerantes. Sus motivos para causar alboroto se debían a celos personales, no a la pureza de la doctrina.
No sabemos mucho de Jasón, excepto que era la persona que hospedaba y apoyaba a Pablo y Silas en esa localidad; de ahí que haya recibido la afrenta por los problemas.
El poder del evangelio revolucionó vidas, cruzó todas las barreras sociales, abrió las puertas de las cárceles, despertó un genuino interés entre las personas y motivó adoración a Dios.
A los líderes judíos les fue difícil inventar una acusación que la escucharan los gobernantes de la ciudad. Los romanos no se mostraron muy interesado en los desacuerdos teológicos entre los judíos y estos predicadores.
Las personas en Berea abrieron las Escrituras y buscaron la verdad para verificar o desaprobar la verdad que escucharon.
Los epicúreos y los estoicos eran filósofos que dominaban la cultura griega. Los epicúreos creían que buscar la felicidad o el placer era la meta primordial de la vida. En contraste, los estoicos concentraban su pensamiento en los sentimientos y procuraban vivir en armonía con la naturaleza y la razón, reemplazando sus deseos por el placer. Eran muy disciplinados. Por un tiempo el consejo o concilio (aquí llamado Areópago) se reunió en una pequeña colina de Atenas, cerca de Acrópolis. Cuando Pablo se puso de pie en dicho lugar y habló acerca del único Dios verdadero, su audiencia podía bajar los ojos hacia la ciudad y notar la existencia de muchos ídolos que Pablo reconocía como dioses sin valor.
Pablo estaba bien preparado para hablar a este grupo. Vino de Tarso, un centro educacional, y tenía la instrucción y el conocimiento suficiente como para presentar sus creencias con claridad y persuasión. Pablo era un rabino, instruido a los pies del maestro más sobresaliente de aquellos tiempos, Gamaliel, y pasó mucho de su tiempo pensando y razonando en las Escrituras. El mensaje de Pablo es un buen ejemplo de cómo comunicar el evangelio. Pablo no empieza recitando la historia judía, como por lo general hacía, hubiera perdido audiencia entre los griegos. Empieza construyendo un caso en favor del único Dios verdadero, usando ejemplos que entendían. Luego establece un punto común, enfatizando en lo que ellos estarían de acuerdo acerca de Dios. Por último, canaliza su mensaje en la persona de Cristo, llamando su atención a la resurrección.
Los atenienses levantaron un ídolo al dios no conocido por temor a perder bendiciones o recibir algún castigo. El inicio de la declaración de Pablo a los atenienses se relacionaba con su dios desconocido. Pablo no aprobaba este dios, pero usó la inscripción como punto de partida para su testimonio acerca del único Dios verdadero. Pablo presentó al único Dios verdadero a estos hombres educados de Atenas; a pesar de que eran muy religiosos, no lo conocían.
Pablo no dejó su mensaje inconcluso. Confrontó a sus oyentes con la resurrección de Jesús y su significado para la gente: bendición o castigo. Los griegos no tenían idea de lo que era el juicio. La mayoría prefería adorar muchos dioses antes que a uno solo, y la idea de la resurrección era increíble y hasta ofensiva para ellos. Pablo no escondió la verdad, no le importó lo que pensaran al respecto. Cambió su exposición a fin de que encajara en su audiencia, pero nunca cambió su mensaje básico. El mensaje de Pablo motivó una reacción mixta: algunos se rieron, otros buscaron más información y un pequeño grupo creyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario